VPN definición: qué es y cómo funciona esta tecnología

¿Quieres saber qué es y cómo funciona una VPN? Si ese es el caso, este artículo te interesa… En Revista VPN te daremos una definición sencilla y te explicaremos todo lo que necesitas saber de una manera simple y accesible.

Claro que si lo que buscases es la definición informática de una VPN, te recomendamos que visites Wikipedia.

VPN: definición

La sigla VPN (Virtual Private Network) traduce Red Privada Virtual, en español. Se trata entonces de una tecnología o una aplicación que cumple 3 funciones principales:

  • Evitar las restricciones geográficas, como las que se aplican sobre distintas plataformas de streaming, video bajo demanda y otros bloqueos relacionados con la censura de Internet.

  • Te permite navegar y hacer descargas manteniendo el anonimato, para proteger tu privacidad en Internet y evitar la vigilancia de masas.

  • Asegurar tu conexión Wi-Fi para reducir el riesgo de ser pirateado e impedir que te roben tus datos personales, como tus datos bancarios.




Una VPN para omitir los bloqueos geográficos

Al utilizar una VPN, puedes aparentar que te conectas a Internet desde un país distinto al tuyo. En realidad sigues estando donde estás, pero los sitios o páginas Web que visites, creerán que estás conectándote desde otra ubicación.

ExpressVPN - Colombia

Por ejemplo: imagina que estás en Alemania o Brasil y quieres ver un partido la Selección colombiana de fútbol en el sitio web de RCN…

Desafortunadamente, solo verás una pantalla en negro con un mensaje que te informa que no puedes acceder al contenido en tu zona geográfica. Cuando ves este tipo de avisos, estás frente a un bloqueo geográfico.

Estas restricciones usualmente se crean por razones de derechos de difusión, pues RCN no tiene los derechos para transmitir en todo el mundo. Puedes tener el mismo problema con plataformas como Caracol Play, ESPN Play, DirecTV Play…

Con una VPN, puedes evitar fácilmente estas restricciones. Simplemente abre la aplicación VPN en tu computadora, teléfono inteligente o tableta, selecciona Colombia (o el país que necesites) de la lista de ubicaciones disponibles, y eso es todo…

Luego, de manera virtual, la VPN te conectará a Internet desde el país que hayas escogido. Podrás ver el partido y todos los demás contenidos propuestos en los canales y plataformas que quieras, como si estuvieras realmente en ese país.

Este principio también se aplica en la dirección opuesta, para ver programas o eventos deportivos transmitidos en plataformas extranjeras, como BeIN Sports desde Colombia, por ejemplo.

Con una VPN, también puedes desbloquear plataformas de video bajo demanda como Amazon Prime Video, Hulu, HBO España, Netflix… Puedes acceder a Netflix España desde el extranjero, así como al catálogo de Estados Unidos o Canadá, desde España o cualquier país de Latinoamérica.

Bloqueo Geográfico – Antes (Sin VPN)

loqueo Geográfico - Antes (Sin VPN)

Bloqueo Geográfico – Después (Con una VPN)

Bloqueo Geográfico - Después (Con un VPN)

Una VPN también te permite pasar por alto las restricciones relacionadas con la censura de Internet. Estas se imponen sobre las redes sociales, sitios de noticias, motores de búsqueda, sitios de descarga, entre otros, en países como China, Vietnam, Turquía, Rusia, Irán, Arabia Saudita, Cuba… Lamentablemente, la lista es muy larga.

Una VPN para navegar la web y descargar de forma anónima

Las VPNs también te permiten navegar y hacer descargas manteniendo el anonimato, lo que te permitirá proteger tu privacidad (y la de los tuyos) en Internet. Puedes navegar por los sitios web que quieras y hacer descargas en paz. Una VPN también te permite evitar la vigilancia de masas, común en muchos países.

Cuando utilizas Internet, terceros pueden acceder a algunos de tus datos personales… En la mayoría de los casos, estos datos se utilizan por motivos de marketing, como por ejemplo, la segmentación publicitaria. En otros casos, esta información es recuperada por personas malintencionadas, que intentarán beneficiarse de ella, de una forma u otra.

Rango
Proveeder
Enlace
VPN 1
La mejor de todas
Visita ExpressVPN
VPN 2
La mejor alternativa
Visita NordVPN
VPN 3
Una VPN muy potente
Visita CyberGhost
VPN 3
Excelente relación calidad/precio
Visita Surfshark

Una VPN para asegurar tu conexión Wi-Fi

Al utilizar una VPN también estarás asegurando tu conexión Wi-Fi. Esto es especialmente útil para reducir el riesgo de ser pirateado. Una VPN te sirve para asegurar conexiones en tu casa u oficina… Esta tecnología también es útil cuando utilizas conexiones Wi-Fi públicas o abiertas, como en hoteles, restaurantes, cafés Starbucks…

Si realizas compras en línea, es imprescindible utilizar una VPN porque estas conexiones públicas generalmente están mal protegidas y, por lo tanto, presentan riesgos.

Funcionamiento VPN

¿Qué VPN escoger?

La mayoría de las VPNs son pagas, pero también hay VPNs completamente gratuitas. Sin embargo, aconsejamos a todos nuestros lectores que eviten las VPNs completamente gratuitas porque todas vienen con contrapartes importantes. La más preocupante es compartir y / o revender tus datos personales y el uso de tus recursos por parte de terceros, para practicar ataques de denegación de servicio (o ataques DoS, por sus siglas en inglés), particularmente.

Mejor opta por VPNs premium como ExpressVPN, NordVPN, CyberGhost o Surfshark. Todas afrecen un servicio seguro, confiable, son rápidas, intuitivas y asequibles. Te permitirán evitar bloqueos geográficos, podrás navegar y hacer descargas anónimamente y o proteger tu conexión.

¿No sabes qué VPN elegir? Haz clic aquí para descubrir qué VPNs recomendamos a nuestros lectores… Y si tienes más preguntas, puedes hacerlas en los comentarios y seguirnos en Twitter.

Categorías VPN

Deja un comentario

Muéstrame la oferta

Gracias

O