Elitetorrent, 1337x, Rojadirecta… Todas las páginas de descargas que están bloqueadas en España

El Gobierno español sigue intensificando sus esfuerzos para combatir las páginas de descargas ilegales. Con la entrada en vigor de la nueva «Ley Sinde», las autoridades tendrán la facultad de cerrar sitios web sin requerir la aprobación de un juez. Esta medida busca agilizar el bloqueo de plataformas que vulneren la normativa sobre Propiedad Intelectual.

¿Cuál es el procedimiento para cerrar una página web en España?

Aunque no es del todo transparente, el proceso está en manos de un organismo administrativo conocido como la Sección Segunda, compuesto por representantes de varios ministerios. Su función, establecida por la Ley de Propiedad Intelectual, es garantizar la protección de los derechos de autor.

Todo comienza con una denuncia presentada por los titulares de los derechos afectados. A partir de ahí, la Sección Segunda inicia el trámite correspondiente y emite una resolución. Anteriormente, esta resolución debía ser validada por un juez, cuya misión era únicamente comprobar que no se vulneraban derechos fundamentales, como la libertad de expresión, sin entrar a juzgar culpabilidad. No obstante, con la llegada de la Ley Sinde, este paso judicial deja de ser imprescindible, lo que permite bloquear páginas directamente a través de los operadores de Internet.

Según cifras del Ministerio de Cultura y Deporte, hasta finales de marzo, 479 sitios web habían sido objeto de actuaciones por parte de la Sección Segunda. De ellos, todos menos 35 eliminaron el contenido que se consideraba ilegal. Como resultado directo, 56 páginas terminaron cerrando por completo, incluyendo plataformas ampliamente conocidas como ‘Elitetorrent’ o ‘ExVagos’.

A pesar de ello, el Ejecutivo no publica un listado detallado de los sitios clausurados ni ofrece información sobre aquellos que han cerrado de forma preventiva o tras enfrentar complicaciones legales.

El entorno de las páginas de descargas ha experimentado una transformación profunda en la última década, en gran parte debido a los bloqueos impulsados por este organismo. Hoy en día, muchas de estas webs han desaparecido o han intentado reubicarse en nuevos dominios, en busca de esquivar las restricciones impuestas por la legislación actual.

Páginas de descargas bloqueadas en España

Descargo de responsabilidad: El uso de torrents en sí es legal; sin embargo, la descarga de contenido protegido por derechos de autor sin permiso puede ser ilegal en muchos países y acarrear consecuencias legales. En Revista VPN no promovemos la piratería. Te aconsejamos informarte sobre las leyes y normativas locales antes de descargar cualquier contenido protegido mediante torrents.

Páginas bloqueadas por la Ley de Propiedad Intelectual

The Pirate Bay

The Pirate Bay, uno de los mayores referentes globales en la descarga de torrents, también fue objeto de bloqueo en España. En marzo de 2015, el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº5 de Madrid dictó una orden para restringir el acceso a la web, al no haber respondido a la solicitud de retirada de contenido protegido. Esta medida se amparó en las disposiciones de la Ley Sinde.

Hoy en día, The Pirate Bay sigue funcionando a través de numerosos dominios espejo, lo que permite a los usuarios sortear las restricciones geográficas y continuar accediendo a sus contenidos.

The Pirate Bay
azazaz

Sugerencia: The Pirate Bay: La dirección para acceder al sitio en 2025

EliteTorrent

El caso de Elitetorrent destaca por su capacidad de adaptación. A pesar de haber sido bloqueado hace ya varios años, sigue accesible gracias a la utilización de dominios alternativos.

Tanto elitetorrent.com como elitetorrent.net figuran en el registro de sitios vetados por la Comisión de Propiedad Intelectual. Sin embargo, la plataforma ha logrado mantener su actividad bajo nuevas direcciones web, desafiando así los intentos de cierre definitivo.

exVagos y GoEar

En 2016, la asociación AGEDI presentó una denuncia contra exvagos.com y GoEar, exigiendo la eliminación de más de 100.000 enlaces que facilitaban el acceso a contenidos de audio protegidos por derechos de autor. La Sección Segunda intervino y ordenó su bloqueo.

En el caso de exVagos, la lucha contra su actividad ha sido especialmente intensa: al menos nueve dominios asociados a esta plataforma han sido vetados, entre ellos exvagos.pro, exvagos.me, exvagos.uk, exvagos.club, exvagos.tv, exvagos.ovh, exvagos.li, exvagos.net y exvagos.com. A pesar de estas medidas, el sitio ha intentado mantenerse activo bajo distintas formas.

Seriesflv, Pordescargadirecta, Cuevana2 y otras plataformas

El número creciente de sitios de descarga bloqueados ha dado lugar a la aparición de iniciativas como Unblocked, un directorio que recopila páginas que han intentado sortear la censura. Esta plataforma, considerada polémica, ha tenido que cambiar de ubicación varias veces para evitar su desaparición.

En lo que respecta a la actuación de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, se contabilizan al menos 62 dominios actualmente bloqueados. Entre ellos figuran casos recientes como pelis24.com, pordescargadirecta.com y cuevana2.tv.

Estas acciones se enmarcan dentro de un total de 24 resoluciones judiciales dictadas por la Audiencia Nacional, que han servido de base para llevar a cabo los bloqueos. Aun así, esta lista apenas refleja una parte del total de páginas web que han sido restringidas en territorio español.

Listado de dominios bloqueados

bajatodo.net
bajatodo.xyz
cinefox.tv
compralia.es
dafenart.com
descargarmusica.me
divxtotal.com
elitetorrent.com
elitetorrent.net
equipox.online
equipox.ovh
equipo.gdn
espaebook.com
espaebook.org
espapdf.com
espapdf.net
exvagos.club
exvagos.com
exvagos.li
exvagos.me
exvagos.net
exvagos.ovh
exvagos.pro
exvagos.tv
exvagos.uk
fiuxy.biz
fiuxy.bz
fiuxy.co
fiuxy.com
fiuxy.eu
fiuxy.net
fiuxy.org
freelibros.com
freelibros.me
freelibros.org
genteflowmp3.com
genteflowmp3.me
genteflowmp3.one
genteflowmp3.org
genteflowmp3.tv
goear.com
grantorrent.com
grantorrent.net
harpofilm.com
harpofilm.es
issuu.com
multiestrenos.com
mp3xd.com
music-bazaar.biz
music-bazaar.com
music-bazaar.movi
music-bazaar.net
music-bazaar.pro
musicalcloud.com
musicalcloud.es
newpct.com
newpelis24.com
peliculasonlineflv.net
pelis24.com
pelis24.life
pelis24.live
pelis24.tv
pelisespaña.club
pelisespaña.life
pelisespaña.site
pordescargadirecta.com
pordescargadirecta1.com
quedelibros.com
seriesflv.net
thepiratebay.com
thepiratebay.net
thepiratebay.org
thepiratebay.se
todocvcd.com
todocvcd.net
tucinecom.com
ultimoslanzamientos.com
veocine.es
verdirecto.tv
vooxi.com
x-caleta.com
x-caleta2.com

Más allá de la Comisión: Cierres por vía judicial y policial

Además de los bloqueos impulsados por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, existen numerosos casos de páginas de descarga cerradas tras denuncias de entidades privadas o como resultado de operaciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

El 10 de julio, varios portales como Tomadivx.org, DDMix y NewPCT1 fueron clausurados, y ahora redirigen directamente a una página oficial de las fuerzas de seguridad. Otras entidades, como Red.es, también han logrado cerrar plataformas como lolabits.es, peliculas4.es, retro80.es, mydownload.es y musicalcloud.es. Todos estos casos responden a decisiones judiciales o administrativas independientes de la Comisión de Propiedad Intelectual.

MejorTorrent

Otra víctima de los bloqueos es Mejortorrent.com, que ahora muestra una página con el logo de la Policía Nacional informando de su intervención judicial, sin que se haya revelado qué tribunal ordenó el cierre.

A pesar del bloqueo, el sitio sigue activo bajo otros dominios. De hecho, mejortorrent.tv ocupa actualmente el puesto 41 en el ranking de Alexa España, aunque llegó a estar entre los 20 más visitados. No obstante, su dominio alternativo mejortorrent1.com también fue vetado recientemente tras nuevas denuncias de los principales estudios de Hollywood.

MejorTorrent

Sugerencia: ¿MejorTorrent no funciona? Nueva dirección en 2025

Elitetorrent.biz

A los bloqueos ya conocidos de Elitetorrent.com y .net, se sumó en marzo el cierre de Elitetorrent.biz, ordenado por el Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Barcelona. La medida, resultado de una demanda presentada por grandes estudios cinematográficos como Disney, Warner, Universal, Paramount, Fox y Columbia, fue implementada de forma cautelar por operadoras como Movistar, Orange y Vodafone.

Actualmente, al ingresar Elitetorrent.biz, se produce una redirección automática al nuevo dominio activo: Elitetorrent.io, al que se puede acceder sin problemas desde una conexión española.

Gnula

Gnula.nu y Gnula.se figuran también entre los dominios bloqueados por orden del mismo juzgado barcelonés. A pesar de ello, la página sigue operando bajo Gnula.me.

Según declaraciones de la Federación de Distribuidoras Cinematográficas, este tipo de webs «difunden películas de forma ilegal y obtienen enormes beneficios, aunque ilícitos, gracias a la publicidad que muestran en sus plataformas».

Rojadirecta y Latelete.tv

El 26 de noviembre de 2015, el Juzgado de lo Mercantil de A Coruña ordenó el cierre provisional del conocido portal Rojadirecta. Desde entonces, los dominios rojadirecta.com, .me y .es permanecen bloqueados. No obstante, el sitio continúa accesible mediante rojadirecta.biz.

Canal+ interpuso una demanda por «competencia desleal», argumentando que la web ofrecía enlaces a retransmisiones deportivas sin autorización. Aunque los responsables del sitio defendieron la legalidad de su contenido, finalmente las operadoras de telecomunicaciones restringieron el acceso por no eliminar dichos enlaces.

Tras la clausura, surgieron múltiples alternativas como TarjetaRojaOnline y Latelete.tv. Sin embargo, esta última también fue bloqueada judicialmente y actualmente redirige — al menos desde redes como Movistar — a la página webbloqueadaporpolicianacional.com. Según ADSLZone, este bloqueo vino acompañado del cierre de otros portales como lacasadeltikitaka.me, pirlotv.online y deportemixtv.info.

Rojadirecta

Sugerencia: Rojadirecta : Nueva dirección en 2025

1337x.to y otros portales torrent

La Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI) consiguió que el Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona ordenara el bloqueo de siete portales de descarga, entre ellos Torrentfunk.com, Isohunt.to, Masquetorrent.com, Extratorrent.cd, Torlock.com, 1337x.to y Limetorrents.cc.

Según AGEDI, 1337x era una de las webs más visitadas en su categoría, alcanzando 85 millones de visitas en 2018 y generando beneficios estimados en 1,3 millones de dólares anuales.

En paralelo, el Juzgado Mercantil nº 11 de Barcelona bloqueó varios sitios de conversión de vídeos conocidos por la práctica de stream ripping, como flvto.com, flv2mp3.com, flvto.biz, flvv2mp3.org, flv2mp3.by, 2conv.com y flvto.co/es.

1337x

Sugerencia: 1337x: La dirección para acceder al sitio en 2025

SeriesBlanco

En 2018, una operación internacional coordinada entre la Guardia Civil, la Fiscalía de Criminalidad Informática y cuerpos policiales de Argentina, Alemania y Estados Unidos permitió cerrar hasta 49 páginas web en tres operativos distintos: «Cascada», «Démona» y «Colmillo».

Este último operativo llevó al cierre de varios dominios relacionados con SeriesBlanco.com y Bajul.org, así como a la detención de su administrador. SeriesBlanco, que había comenzado su actividad en 2014, alcanzaba los 15 millones de visitas mensuales. Actualmente, sus dominios .com y .tv están fuera de servicio, aunque ya no muestran la típica advertencia de las autoridades.

DivxTotal, GamesTorrents y Estrenos DTL

Bajo el nombre de «Operación Cascada», la Guardia Civil lanzó una campaña contra páginas que compartían contenidos protegidos mediante redes P2P. En una primera oleada, se cerraron 23 sitios, incluidos DivxTotaL, GamesTorrents y Estrenos DTL.

Las autoridades señalaron que muchos de estos sitios estaban gestionados desde el extranjero, aunque la mayoría del tráfico — hasta un 80% — provenía de España. A pesar del bloqueo inicial de DivxTotaL.com, los responsables han seguido lanzando nuevos dominios, como DivxTotaL1.org o DivxTotaL.co. Actualmente, el sitio funciona bajo divxtotal3.net, lo que demuestra su estrategia constante de evasión.

Páginas de descargas cerradas y llevadas ante los tribunales

Vagos.es

Uno de los portales más emblemáticos del ámbito hispano, Vagos.es, cesó su actividad en 2012 tras una denuncia presentada por la asociación CEDRO. La web, gestionada en ese momento por la empresa Wamba Project S.L., decidió cerrar sus foros de manera preventiva.

Sus responsables declararon que se trataba de una medida temporal, a la espera de demostrar que no se estaban infringiendo derechos de autor. Finalmente, se confirmó que no existía delito alguno. Aunque el sitio no figura entre los bloqueados por la Comisión Segunda, vagos.es dejó de estar accesible y no volvió a operar como antes.

Seriespepito y Películaspepito

A finales de 2014, los administradores de Seriespepito y Películaspepito fueron arrestados en el marco de una operación de la Unidad de Investigación Tecnológica, en colaboración con la Policía Judicial de Alicante. Aunque tras su declaración quedaron en libertad, la investigación reveló que habrían generado más de 1 millón de euros en beneficios mediante la difusión de obras protegidas.

Las webs, gestionadas por la empresa Zeniox Media SL, quedaron fuera de línea. El dominio seriespepito.com fue desactivado tras ordenarse el cierre del servidor, alojado en territorio español. Sin embargo, la página sigue siendo accesible bajo el dominio seriespepito.biz, aunque con una actividad y estructura muy distinta a la original.

Seriesyonkis

El caso de Seriesyonkis se considera uno de los más relevantes en la historia judicial sobre descargas en España. A finales de la década de 2000, era una de las 20 páginas más visitadas del país, pero las acciones legales emprendidas por entidades como EGEDA y FAP marcaron el inicio de su declive.

El proceso judicial fue complejo, con múltiples partes implicadas y un recorrido largo. Durante ese tiempo, el dominio seriesyonkis.com cambió varias veces de propietario y la web fue transformándose hasta quedar reducida a simples anuncios publicitarios. Lo que alguna vez fue una plataforma colaborativa se convirtió en un símbolo del enfrentamiento entre el mundo de las descargas y la legislación española.

Sitios que optaron por cerrar voluntariamente para evitar sanciones

PlusDede

Después del cierre de PorDescargaDirecta, la web resurgió bajo el nombre PorDede, pero en julio de 2017 sufrió un ciberataque de gran magnitud que la obligó a suspender su actividad durante varios meses. Medio año más tarde anunciaron su regreso, aunque con un enfoque diferente, orientado hacia un modelo legal.

En medio de esta transición apareció PlusDede, pero su recorrido fue breve. Según sus responsables, los motivos del cierre «escapan a su control». Aunque el dominio plusdede.com sigue activo, solo muestra un mensaje explicando que recibieron una notificación que incluía la dirección personal de un miembro del equipo. Esto provocó que varios integrantes abandonaran el proyecto al día siguiente.

Subtitulos.es, Desdeunlugarmejor, Planeta Lúdico y otros casos

Subtitulos.es, una web activa desde 2008, decidió cesar su actividad justo antes de la entrada en vigor de la llamada «Ley Mordaza». El equipo detrás del sitio declaró que lo hacía ante un entorno legal cada vez más restrictivo, temiendo enfrentarse a sanciones como las que afectaron a plataformas similares en otros países, como Legendas.TV en Brasil o Undertexter.se en Suecia.

Del mismo modo, otras webs españolas como tusseries.com, descargaya.es, peliculon.tv, ultimosdiscos.com, kioskowarez.net o descargas-directas.net optaron por cerrar tras recibir notificaciones legales, según reportó el medio La Razón.

Desdeunlugarmejor, en su día muy popular por el uso del programa Pando para compartir archivos, también se anticipó a posibles represalias legales cerrando de forma preventiva. Lo mismo ocurrió con Papyrefb2, una página centrada en la distribución de libros electrónicos, que eliminó todo su contenido para evitar multas.

Este tipo de decisiones también afectaron a webs como Planeta Lúdico, Magnovideo, Multifriki o InfoAliment, que desaparecieron no por intervención judicial directa, sino por el creciente clima de presión legal generado por las reformas en materia de Propiedad Intelectual.


Advertencia: Es posible que recibamos comisiones de afiliados por productos y servicios recomendados, sin costo adicional para ti.
Más información...

-61% en tu suscripción ExpressVPN + 4 meses gratis, ¡aprovecha esta oferta!

X

Muéstrame la oferta

Gracias

O