Existen decenas de proveedores VPN en el mundo y Hotspot Shield es, probablemente, el más conocido de todos. Esta VPN ha sabido imponerse como una de las más populares pero ¿realmente vale la pena? ¿Está a la altura de las mejores? La hemos probado por ti…
En primer lugar, ¿qué es una VPN y para que sirve? ¡Muy buena pregunta! Una VPN, sigla en inglés para Virtual Private Network (en español diríamos red privada virtual), es un sistema que te permite cambiar de dirección IP y así pasar por alto bloqueos geográficos, navegar la Web de manera anónima y establecer una conexión segura a Internet. Una tecnología que, por lo tanto, es bastante útil.
Hotspot Shield es una de las VPNs comerciales más utilizadas en el mundo. Nosotros tuvimos la suerte de probarla. Algunas redes privadas virtuales ofrecen un servicio de calidad. Otras, no son del todo recomendables. Hotspot Shield hace parte del primer grupo. Aquí las razones de su éxito…
Hotspot Shield – Nuestro test completo
(con calificaciones)
Hotspot Shield en algunas cifras:
Servidores VPN en 19 países dentro de los que se encuentran Estados Unidos y México…
Una versión 100% GRATUITA (Hotspot Shield Free)
Una versión paga (Hotspot Shield Elite) sin límite de ancho de banda
Se puede usar hasta en 5 aparatos al mismo tiempo
Como todas las otras VPNs, Hotspot Shield reposa sobre un protocolo de túnel punto a punto o tunelización. Con este, los datos que pasan de un extremo a otro son asegurados por algoritmos criptográficos. ¿Muy complicado para ti? No te preocupes, utilizar una VPN como Hotspot Shield es muy simple. Basta con instalar una aplicación, seleccionar un servidor VPN (en el país desde el cual quieres simular una conexión a Internet) y… ¡es todo! No hay nada de complicado en esto. Es como un juego de niños.
Hotspot Shield te permitirá cambiar de dirección IP, para omitir los bloqueos geográficos, que muchas veces se establecen por razones de derechos de difusión o censura. También te servirá para navegar en la Web de manera anónima, para evitar la vigilancia masiva, y podrás también asegurar tu conexión a Internet. Muchas ventajas que llamarán la atención de muchos. Los bloqueos geográficos son, en efecto, cada vez más comunes, e Internet desafortunadamente no es un entorno del todo seguro, aún para los internautas aguerridos. Por eso muchos expertos en seguridad informática recomiendan hacer uso de una VPN.
Hotspot Shield para omitir bloqueos geográficos
Imaginemos que estás actualmente de vacaciones en México o te encuentras en Europa por un viaje de negocios, y quisieras ver un partido de la NBA en TNT o ABC. Desafortunadamente, solo verás una pantalla negra con un mensaje que te indica que el contenido no está disponible en la zona geográfica donde te encuentras. Estás frente a un contenido con geo-bloqueo. Estas restricciones son, infortunadamente, cada vez más frecuentes: plataformas de video por demanda (Hulu, HBO Now, Amazon Prime, etc.), plataformas de streaming (ESPN Play, DirecTV Play, etc.), sitios de descargas… ¡La lista es larga!
Una VPN como Hotspot Shield te permite cambiar de dirección IP y así pasar por alto estos bloqueos. Retomemos nuestro ejemplo… Si tienes Hotspot Shield, bastará con que ejecutes el software, selecciones un servidor VPN localizado en Estados Unidos ¡y es todo! La plataforma de TNT o ABC, a la cual quieres conectarte, pensará que lo estás haciendo desde una dirección IP americana, y así podrás ver el partido de NBA sin ningún problema.
Podrás también ver todos los videos de Bleacher Report, Fox Sports, BeIN Sports y muchos más portales desde cualquier país del mundo… Por ejemplo, si tratas de ver un video de UFC en Bleacher Report desde un país en Europa o Latinoamérica, vas a ver un mensaje que te indica que el contenido no está disponible desde tu país. Con Hotspot Shield, se puede omitir este tipo de bloqueo muy fácilmente, con tan solo unos clics.
Bleacher Report – Antes (Sin VPN)
Bleacher Report – Después (Con Hotspot Shield)
Funciona también en sentido contrario. Si estás en Estados Unidos, por ejemplo, y quieres ver un partido o un documental en una plataforma de streaming en el extranjero… Bastará con que te conectes a un servidor VPN localizado en el país del canal que deseas, para poder ver el programa que quieras. La condición: pues la VPN te va a permitir que te conectes, virtualmente, desde ese país.
Hotspot Shield funciona entonces para pasar por alto este tipo de restricciones (por razones de derechos de difusión), pero también te permite omitir bloqueos ligados a la censura a Internet. Como lo sabes, hay muchas redes sociales y muchas aplicaciones VoIP que son bloqueadas en ciertos países como China, Vietnam, Camboya, Turquía, Rusia, Cuba… Con una VPN, podrás simular una conexión a Internet desde un país occidental y así omitir estas restricciones y navegar la Web de manera anónima… Muy útil si viajas seguido a estos países o estás allí como expatriado. Un verdadero must en ciertos países donde la censura hace estragos.
Hotspost Shield para navegar la Web de manera anónima
Como precisamos anteriormente, Internet no es un entorno seguro. Todos los días, diversos problemas de seguridad y confidencialidad son revelados por particulares o empresas. Hotspot Shield te permite navegar en la Web y hacer descargas de manera anónima, evitándote así muchos inconvenientes que pueden traer consecuencias graves. Utilizar una VPN te permite igualmente evitar el monitoreo o vigilancia masiva, practicada en muchos países alrededor del mundo. ¿Sabías que incluso puede ser el caso del país donde vives?
Si no quieres dejar rastro alguno en la Web, no lo dudes ni un segundo más… Lo que necesitas es una VPN. Tu dirección IP estará oculta, será reemplazada por otra (la del servidor que hayas escogido), permanecerás conectado de manera anónima y reducirás tu exposición a los riesgos que hay en Internet.
Hotspot Shield para conectarte a Internet de manera segura
Otra ventaja… Una VPN como Hotspot Shield te permite proteger tu conexión a Internet. Muy útil si usas seguidamente conexiones públicas como en un hotel, un aeropuerto o un restaurante… Este tipo de conexiones por lo general son inseguras, por lo que se recomienda utilizar una VPN cuando vayas a acceder a ellas, sobre todo si haces compras en línea. El nivel de seguridad y anonimato que te dará Hotspot Shield te permitirá reducir el riesgo de ser hackeado e interrumpirá cualquier software espía. El riesgo cero no existe en Internet, pero este es un paso más hacia la seguridad.
Política de reembolso de 45 días
Velocidad y desempeño
Hotspot Shield es una VPN muy rápida. Hemos ensayado muchos de sus servidores VPN, sobre todo para ver eventos deportivos en directo, y no notamos ninguna ralentización en nuestra conexión. Cabe anotar que con una VPN, inevitablemente perderás un poco de velocidad… Con Hotspot Shield, esa pérdida es mínima y eso no te impedirá ver videos en streaming, bien sea en directo o diferido. Tampoco tuvimos problemas al hacer algunas descargas… Si de pronto encuentras que tu conexión se hizo lenta, desconéctate y cambia de servidor VPN (en lo posible, escoge uno que esté geográficamente cerca de ti). Una manipulación muy simple…
Sistemas operativos y dispositivos
Hotspot Shield funciona en Windows, Mac, iOS, Android y Kindle. Podrás utilizar el servicio en tu ordenador o computador, tu smartphone, tablet… Cabe recordar que con la versión Elite podrás utilizar tu licencia hasta en 5 aparatos al mismo tiempo. Por ejemplo, tú lo puedes utilizar en tu ordenador, tu pareja en su tablet Kindle y tus hijos en su iPad, simultáneamente. Muy útil entonces si son varios en tu casa. También existe una extensión para Google Chrome, para desbloquear algunos sitios rápidamente, directamente desde el navegador (sin haber pasado por la aplicación):
Protocolos disponibles
No hay información disponible al respecto y lo reprochamos. Imaginamos que esta falta de información está ligada a un tema de accesibilidad, para no asustar a los novatos con terminología muy técnica, pero seguramente los usuarios intermedios y avanzados tendrán algo que decir al respecto y lo encontrarán como un error. Para hacerlo breve, podemos imaginar que Hotspot Shield utiliza los protocolos VPN clásicos. Por supuesto te mantendremos actualizado en cuanto tengamos más información a este respecto.
Países disponibles
Con Hotspot Shield puedes conectarte a Internet, virtualmente, desde los siguientes países:
Hotspot Free (versión gratuita): Estados Unidos
Hotspot Shield Elite (versión paga): Estados Unidos, Japón, Australia, Reino Unido, Canadá, China, República Checa, Alemania, Dinamarca, Francia, Hong Kong, Irlanda, India, Países Bajos, Rusia, Suecia, Turquía, Ucrania, México.
Quiere decir que puedes tener una dirección IP americana, japonesa, australiana, británica, canadiense, china, etc., y acceder a contenidos normalmente disponibles desde estos países. ¡Un verdadero lujo!
Una selección de países ciertamente limitada, pero que seguro te permitirá pasar por alto la mayoría de bloqueos geográficos que se te presenten. Si quieres simular una conexión a Internet desde un país que no está en esta lista como España, Colombia o Argentina, te aconsejamos entonces utilizar HideMyAss VPN, que es el proveedor más grande de redes VPN en el mundo.
Cabe anotar que la aplicación VPN de Hostpot Shield está disponible en francés, inglés, español, alemán, portugués, ruso, árabe, turco, japonés, coreano e indonesio. Puedes cambiar muy fácilmente de idioma en la interfaz de la aplicación (en la sección de parámetros).
¿Por qué Hotspot Shield VPN y no otra?
Hotspot Shield es una VPN segura (AnchorFree, que es la empresa creadora de Hotspot Shield, es una compañía situada en Silicon Valley, con una muy buena reputación), confiable (no fuimos víctimas de ninguna desconexión intempestiva durante nuestras pruebas) y muy rápida (sus servidores VPN son lo suficientemente rápidos como para ver video en streaming). Es igualmente muy fácil de usar y muy asequible, si excluimos el paquete por 1 mes a $US11,99 (14,99€), que es el más costoso. Te recomendamos sobre todo que optes por el paquete 6 meses, 1 año o ilimitado, que son mucho más económicos, pero ya hablaremos de eso. Su servicio posventa es rápido, lo cual es apreciable.
¿Buscas una VPN gratuita? Hotspot Shield Free es una opción interesante… Hay muchas VPNs enteramente gratuitas (sin versiones pagas) pero todas tienen una contraparte importante: publicidad abusiva, reventa de tus datos personales, utilización de tus recursos… Son para evitarlas, entonces. Este no es el caso de Hotspot Shield Free, que en realidad es la versión gratuita de una VPN paga. Si solo quieres navegar la Web de manera anónima y establecer una conexión segura a Internet, de manera ocasional, Hotspot Shield Free puede ser suficiente. Si no es tu caso, puedes optar por la versión paga, Hotspot Shield Elite.
Política de reembolso de 45 días
Opciones de suscripción
Hotspot Shield ofrece varios paquetes. Antes que nada, debemos hacer la diferencia entre Hotspot Shield Free (versión gratuita) y Hotspot Shield Elite (versión paga). Para la versión gratuita, no hay sino un paquete. Para la versión paga (acceso ilimitado, sin publicidad), hay 4 opciones: el paquete 1 Mes a $US11,99 (14,99€) por mes, el paquete 6 Meses a US$4,99 (5,99€) por mes (60% de ahorro), la opción 1 Año a US$3,99 (4,99€) por mes (70% de ahorro) y el paquete ilimitado (suscripción vitalicia) a US$99,99 (119,99€) (oferta especial). Te aconsejamos comenzar por la versión gratuita, después puedes hacer un balance de la versión paga, paquete de 6 Meses, 1 Año o ilimitada, que son muchísimo más económicas que la versión 1 Mes.
Política de reembolso
Anchor Free, la empresa creadora de Hotspot Shield, tiene una politica de reembolso de 45 días, lo cual es tranquilizador. Solo para recordarte, estás comprándole a una empresa americana, ubicada en Silicon Valley, y no a una empresa desconocida establecida en cualquier país exótico.
Medios de pago
Podrás pagar tu suscripción con tu tarjeta VISA, MasterCard, Discover, American Express o vía PayPal o Mopay. Una buena selección de medios de pago, suficiente para la mayoría de usuarios. Ningún problema mayor ha sido reportado. Puedes registrarte y pagar sin temor.
Inscripción en algunos clics
La inscripción a Hotspot Shield es muy simple. Antes que nada, debes descargar la aplicación. Podrás utilizar inmediatamente la versión gratuita, sin siquiera crear una cuenta. Si optas por la versión paga (altamente recomendada), deberás crear una. Haz clic aquí para probar Hotspot Shield… ¡Es gratis!
Hotspot Shield – Calificaciones
Velocidad
Compatibilidad
Facilidad de uso
Soporte
Precio
Nota general
Para recordar
Lo interesante de Hotspot Shield:
Una versión gratuita, ideal para probar el servicio
Una versión paga sin publicidad y sin límite de ancho de banda
Un software fácil de usar
Un servicio posventa bastante rápido
Política de reembolso de 45 días
