Última actualización: 30/09/2023. Te han hablado de CyberGhost VPN y te preguntas ¿será la VPN ideal para ti? La hemos probado por ti y aquí está nuestra opinión…
CyberGhost ofrece la red de servidores VPN más grande que hemos probado y es uno de los proveedores con la última tecnología VPN. Todo eso ayuda a compensar el alto precio del servicio en la fórmula mensual, pero no incluye todas las características de privacidad que se encuentran entre los competidores.
PROS | CONTRAS |
---|---|
✅ Red de servidores grande y bien distribuida | ❌ Fórmula mensual costosa |
✅ Permite hasta siete conexiones simultáneas | |
✅ Varios complementos, incluido un antivirus | |
✅ Excelentes puntajes en las pruebas de velocidad |
ESPECIFICACIONES |
---|
Bloquea anuncios: Sí |
Versión gratuita: No |
Conexiones VPN simultáneas: 7 |
Número de servidores: 7100 |
Servidores geográficamente diversos: Sí |
Ubicaciones de servidores: 91 países |
Límite de datos de la versión gratuita: Sin versión gratuita |
Una VPN protege tu privacidad al enrutar tu tráfico web a través de una conexión encriptada a un servidor remoto, protegiendo tu información personal y haciendo que sea más difícil rastrearte en línea. Es una herramienta poderosa y CyberGhost es una de las mejores VPN que hemos probado. Cuenta con una de las redes más grandes de servidores VPN que hemos probado y permite hasta 7 conexiones simultáneas.
También ha ampliado su alcance más allá de las VPNs con otras herramientas de seguridad. Sin embargo, la fórmula mensual es costosa, aún no se ha sometido a una auditoría de terceros y no tiene el complemento total de funciones VPN que puede esperarse de los productos de primer nivel.
¿Cuánto cuesta CyberGhost?
Una suscripción con CyberGhost va desde $12.99 por mes (o el equivalente en euros). Este precio puede resultar costoso, sobre todo si hablamos de pagar una suscripción mes a mes.
Sin embargo, y como la mayoría de los proveedores VPN, CyberGhost ofrece un descuento para suscripciones más largas. El plan de 6 meses cuesta $41.94, o el equivalente en euros, lo que representaría un costo mensual de $6.99. Por su parte, el plan de 2 años cuesta $56.97 o el equivalente en euros, lo que representaría un costo mensual de $2.11. Este plan también incluye 3 meses gratis.
De cualquier manera, siempre recomendamos comenzar con un plan mensual para que puedas ver qué tan bien funciona la VPN para ti. Ten en cuenta que, si bien CyberGhost a veces altera su estructura de facturación, las tarifas introductorias también se mencionan con la tarifa futura.
Cabe anotar que los clientes mensuales deben pagar más para acceder a los servidores NoSpy de alta seguridad de CyberGhost. Los clientes que se inscriben en cualquier plan que dure más de un mes, obtienen servidores NoSpy de forma gratuita. Hablaremos de estos servidores especializados con mayor detalle a continuación.
Puedes comprar fácilmente un plan CyberGhost con las principales tarjetas de crédito o PayPal, pero también puedes pagar de forma anónima con Bitcoin. Sin embargo, pagar con Bitcoin significa renunciar a la oportunidad de comprar algunos de los complementos proporcionados por CyberGhost, pero hablaremos más sobre eso más adelante.
Una suscripción a CyberGhost te permite usar siete dispositivos simultáneamente, lo que lo convierte en un buen valor para un hogar con muchos dispositivos. El promedio de la industria para los proveedores VPN es de cinco dispositivos, pero eso parece estar cambiando lentamente a favor de los consumidores. VPNs como IPVanish, Surfshark y Windscribe, no limitan la cantidad de dispositivos que puedes conectar al mismo tiempo.
Una VPN es una herramienta poderosa pero, como sabes, el riesgo cero no existe. Te recomendamos utilizar un antivirus independiente y un administrador de contraseñas, así como habilitar la autenticación en dos factores, siempre que esté disponible.
Política de reembolso de 45 días
¿Qué obtienes por tu dinero?
CyberGhost ofrece servidores NoSpy que, según el proveedor, son servidores especialmente ajustados en una instalación de servidor de alta seguridad en la casa matriz de CyberGhost, en Rumania. Esto es similar a los servidores Secure Core de ProtonVPN, en el sentido de que también tienen una mayor seguridad física. ProtonVPN, sin embargo, usa sus servidores Secure Core para conexiones de múltiples saltos, mientras que CyberGhost no proporciona conexiones de múltiples saltos en absoluto.
El acceso a los servidores NoSpy no se puede agregar a una suscripción existente, por lo que actualizaremos esta reseña una vez que podamos probar los servidores NoSpy por nosotros mismos.
Además de la protección VPN, CyberGhost se proporciona un bloqueador de anuncios y de malware. Dicho esto, una de nuestras recomendaciones es que utilices bloqueadores y antivirus independientes. Por otro lado, CyberGhost VPN no puede enrutar su tráfico a través de la red de anonimización de Tor, aunque no es requisito usar una VPN para Tor.
CyberGhost, sin embargo, incluye túneles divididos. Esto te permite decidir qué sitios enrutas a través de la VPN y qué páginas quieres navegar a través de tu conexión normal.
CyberGhost ofrece direcciones IP dedicadas, que aseguran que tu tráfico siempre parezca provenir de la misma dirección IP, lo que permite que se parezca un poco menos al tráfico VPN.
Este proveedor asegura proporcionar direcciones IP dedicadas sin mantener registros de quién usa realmente qué IP. Las direcciones IP dedicadas están disponibles en Canadá, Francia, Alemania, el Reino Unido y los EE. UU., por $2.50 por mes además de la tarifa de suscripción de CyberGhost…
Un servicio gratuito de monitoreo de correo electrónico llamado ID Guard te alertará si aparece tu dirección de correo electrónico en una violación de datos.
CyberGhost también incluye una licencia para el servicio de cifrado de archivos de almacenamiento en la nube Boxcryptor con suscripciones de un año o más. No evaluamos estos servicios adicionales en nuestras pruebas.
La mayor adición al arsenal de CyberGhost es CyberGhost Security Suite para Windows, que cuesta $1 adicional por mes con la compra de una suscripción VPN. El precio final varía según la duración de la suscripción. Bajo la manga, Security Suite para Windows incluye protección antivirus proporcionada por Intego, una herramienta de Privacy Guard diseñada para proteger tu información de Microsoft, y Security Updater, que mantiene un registro de tus aplicaciones que necesitan actualización.
Esta herramienta está disponible para cualquier persona con una cuenta de CyberGhost VPN, pero solo es compatible con dispositivos que ejecutan Windows 7, 8 o 10.
Nos sorprendió bastante ver que el antivirus de CyberGhost VPN funciona con Intego, que tradicionalmente ha sido una empresa de antivirus para Mac. En cualquier caso, nos reservamos el juicio ya que no hemos probado la eficacia de CyberGhost Security Suite para Windows.
Política de reembolso de 45 días
Protocolos VPN
Hay muchas formas de asegurar una conexión VPN, y la novedad con CyberGhost es WireGuard. Este protocolo VPN promete mejores velocidades y una tecnología de cifrado más reciente en comparación con otros protocolos VPN, pero es tan nuevo que aún no está muy extendido.
También es de código abierto, lo que significa que cualquiera que tenga interés en hacerlo puede seleccionarlo para detectar posibles vulnerabilidades. CyberGhost VPN es uno de los pocos productos que admite WireGuard en todas sus plataformas, lo que por sí solo es una lista impresionante: Fire Stick TV, Android, Android TV, iOS, Linux, macOS, Windows y varios enrutadores.
CyberGhost también es compatible con OpenVPN, excelente y de código abierto en todas sus plataformas, excepto macOS. IKEv2, otro protocolo VPN favorito, está disponible en Amazon Fire TV Stick, Android, Android TV, iOS, macOS y Windows.
Servidores y ubicaciones de servidores
Cuantas más y más variadas ubicaciones de servidor ofrezca una VPN, más opciones tendrás para elegir el servidor perfecto y emular su ubicación. Las redes de servidores grandes también pueden significar mejores probabilidades de encontrar un servidor cerca de donde sea que te encuentres.
CyberGhost tiene alrededor de 7,000 servidores en 91 países, lo que lo convierte en uno de los servicios más grandes y variados que hemos probado. Si bien la gran mayoría de sus servidores se encuentran en el Reino Unido y los EE. UU., sigue siendo una buena combinación global con un desempeño mejor que el promedio para África y América del Sur, dos continentes a menudo ignorados por las empresas de VPN.
CyberGhost ofrece servidores en regiones con políticas de Internet represivas, como China, Hong Kong, Rusia, Turquía y Vietnam. En su amplitud de ubicaciones, CyberGhost solo es superado por ExpressVPN, que tiene servidores en 94 países.
Sin embargo, no todos los servidores VPN son iguales. Los servidores virtuales están definidos por software, lo que significa que un solo servidor de hardware puede albergar muchos servidores virtuales. Se pueden configurar todo tipo de servidores para que aparezcan como si estuvieran en algún lugar distinto al lugar en el que realmente se encuentran, lo que los convierte en ubicaciones virtuales.
Ni los servidores virtuales ni las ubicaciones virtuales son intrínsecamente problemáticos, pero preferimos servicios VPN que sean transparentes sobre hacia dónde se dirigen tus datos y cómo se manejan. Nos gusta que CyberGhost VPN tenga una lista de todas las ubicaciones de sus servidores que indique claramente si son ubicaciones virtuales.
Según un vocero de la empresa, parte de la infraestructura de servidores de CyberGhost VPN se alquila, pero algunos servidores, como sus servidores NoSpy, son de propiedad directa. Independientemente de la propiedad, los servidores de CyberGhost VPN están encriptados y se ejecutan solo en RAM, lo que significa que no se almacenan datos en un disco duro. Incluso si un atacante eliminara físicamente el servidor, no habría datos para examinar.
Política de reembolso de 45 días
Tu privacidad con CyberGhost
El uso de cualquier software de seguridad o privacidad requiere que confíes en que el producto no te expondrá a otros peligros. Esto es particularmente importante para las VPNs, porque una VPN podría tener tanta información como tu proveedor de servicios de Internet sobre tus actividades en línea.
Proteger esas actividades es una de las razones clave para usar una VPN en primer lugar. En general, CyberGhost parece hacer un buen trabajo protegiendo la privacidad del usuario. Intentaremos resumir a continuación.
La información que CyberGhost recopila, su uso y la información que no recopila se describen en su política de privacidad. Si bien la política tiene un preámbulo excelente y fácilmente comprensible, rápidamente cae en algo mucho más denso y difícil de leer.
CyberGhost podría seguir el ejemplo de TunnelBear y producir una política educativa y simplificada para sus clientes.
La documentación de la compañía dice que CyberGhost no almacena direcciones IP de usuario, consultas DNS, historial de navegación, marcas de tiempo de conexión / desconexión, duración de la sesión, ancho de banda o el servidor VPN con el que te conectas. Eso es excelente. La empresa parece recopilar información sobre intentos de conexión y éxitos, pero solo en forma agregada.
CyberGhost no solo no registra la actividad del usuario, sino que tampoco conoce la identidad de los clientes conectados a un servidor determinado.
Según un vocero, CyberGhost solo genera ingresos de las suscripciones de los clientes. Eso es lo que queremos escuchar, ya que una VPN debe proteger tu información, no monetizarla.
Los problemas relacionados con la aplicación de la ley y las empresas de VPNs pueden ser complicados, por lo que es importante saber en qué país tiene su sede la empresa de VPN y bajo qué jurisdicción legal opera. Por su parte, CyberGhost tiene oficinas en toda Europa, pero tiene su sede en Bucarest, Rumania, y opera bajo la ley rumana.
Debido a que la empresa no tiene datos personales de los usuarios, no tiene forma de cumplir con las solicitudes legales de información. Esto está respaldado por el informe de transparencia de la empresa, que ahora se compila trimestralmente.
El nombre completo de la empresa es CyberGhost S.R.L., propiedad de la empresa matriz Kape Technologies PLC. Kape también es propietaria de los servicios VPN Zenmate VPN y Private Internet Access.
CyberGhost no se ha sometido a una auditoría de terceros aparte de una evaluación de AV-Test, aunque la empresa asegura que planea completar una este año. Una auditoría exhaustiva y pública que examine todos los aspectos del servicio es ideal, por lo que debería realizar una.
Política de reembolso de 45 días
Nuestro test de CyberGhost para Windows
Probamos la aplicación de Windows CyberGhost en una computadora de escritorio con la última versión de Windows 10. Es importante anotar que CyberGhost solo permite iniciar sesión en siete dispositivos diferentes y se debe cerrar sesión manualmente o eliminar el dispositivo, si se quiere instalar en más dispositivos. CyberGhost registra solo el sistema operativo y el modelo de dispositivo. Preferiríamos que el servicio solo limitara las conexiones simultáneas, en lugar de las instalaciones.
Con la actualización visual reciente, la VPN pasó a un esquema de color azul oscuro y gris más sutil que el de versiones anteriores, salpicado de reflejos naranjas que parecen brillar en la pantalla. Un botón grande se encuentra en el centro de la aplicación, lo que le invita a hacer clic y conectarse al que la aplicación cree que es el mejor servidor. Al hacer clic en la flecha en el lado izquierdo de la aplicación, se expande una lista con todos los servidores, además de configuraciones avanzadas.
Puedes cambiar la ubicación de la VPN desde este menú desplegable. Al expandir la lista, además de seleccionar cualquier servidor, la aplicación te permite agregar los servidores que prefieres a una lista de favoritos. Nos gusta la flexibilidad que esto brinda a los usuarios. En la lista de servidores también puedes ver la carga en servidores específicos y el número exacto de usuarios conectados. Las listas de servidores para gaming, descargas y streaming tienen aún más opciones de red de CyberGhost.
El panel de configuración de privacidad tiene conmutadores para evitar fugas de DNS y un Kill Switch que evita que tu computadora transmita datos en caso de que la VPN se desconecte inesperadamente. La opción del bloqueador de anuncios bloquea los dominios DNS asociados con anuncios, rastreadores y actividad maliciosa.
El panel de reglas inteligentes te permite establecer comportamientos específicos para CyberGhost VPN. Esto incluye conectarte inmediatamente al inicio, o indicarle a la VPN lo que debe hacer cuando se detecta una nueva red Wi-Fi, entre otros. Si deseas una experiencia verdaderamente configurada, querrás editarlos.
En la pestaña excepciones de reglas inteligentes es donde puedes designar las URLs que CyberGhost debe enrutar fuera de la conexión VPN. Eso es útil para bancos y servicios de streaming, que pueden bloquear el tráfico de VPN. Es de esperar que la pestaña de configuración de la aplicación te permita hacer lo mismo con el tráfico de la aplicación, pero lamentablemente ese no es el caso. En cambio, esto inicia y conecta automáticamente CyberGhost VPN cuando inicias las aplicaciones que has agregado a la lista.
Un menú de configuración más detallado tiene una colección de funciones de seguridad sorprendentemente avanzadas. Puedes, por ejemplo, hacer que CyberGhost se conecte a través de un puerto aleatorio, cambiar el protocolo VPN utilizado por la aplicación o bloquear las conexiones IPv6. De forma predeterminada, la aplicación selecciona el que cree que es el mejor protocolo VPN, pero puedes seleccionar manualmente IKEv2, OpenVPN o WireGuard.
Netflix es extremadamente agresivo cuando se trata de bloquear VPNs. Sin embargo, pudimos desbloquear varios de los catálogos durante nuestras pruebas iniciales. Por otro lado, en pruebas realizadas posteriormente, solo pudimos ver contenido original de Netflix mientras estábamos conectados a un servidor VPN con sede en Nueva York. Dicho esto, bloquear las VPNs es un juego del gato y el ratón, por lo que una VPN que funcione con Netflix hoy, podría bloquearse mañana. No obstante, CyberGhost y los demás proveedores son conscientes de ello y siempre buscan hacerse con nuevos servidores y direcciones IP que les permitan sortear este tipo de restricciones.
Las VPNs no deben filtrar información de direcciones IP o DNS. Usando la herramienta de prueba de fugas de DNS, encontramos que nuestra dirección IP estaba oculta y nuestra información de DNS segura. Sin embargo, cabe aclarar que en Internet el riesgo cero no existe y es posible que otros servidores no estén configurados correctamente.
Política de reembolso de 45 días
Nuestro test de CyberGhost para Android
Probamos CyberGhost en un Google Pixel 5. La app VPN de CyberGhost para Android se parece mucho al cliente iOS, con una interfaz morada y reflejos amarillos.
Las características de CyberGhost para Android incluyen túnel dividido y un bloqueador de contenido. También puedes seleccionar el protocolo VPN y habilitar conexiones de puerto aleatorias. CyberGhost también tiene Domain Fronting, que la compañía dice que es necesario si su API es inalcanzable debido a la censura.
Usamos la herramienta DNSLeakTest.com para verificar que nuestra información no estuviera expuesta mientras estábamos conectados a un servidor en Buenos Aires. El servidor VPN no filtró nuestra dirección IP real.
Mientras estábamos conectados al mismo servidor en Argentina, fuimos a vimos algunas transmisiones en vivo en Twich e Instagram. Las transmisiones tardaron entre 4 y 5 segundos en cargarse, pero el video se veía muy bien y sin interrupciones. Luego fuimos a YouTube y vimos algunos videos. Cada uno tuvo un tiempo de carga casi instantáneo y no experimentamos ningún retraso ni almacenamiento en búfer.
Nuestro test de CyberGhost para iPhone
No tuvimos ningún problema para instalar CyberGhost para iPhone en un iPhone XR.
Hay un botón de conexión gigante con una etiqueta que dice «Mejor conexión» debajo. Con la aplicación para iPhone, puedes ver una lista de servidores individuales para elegir. Ese alto nivel de control sobre las opciones de servidor es difícil de encontrar en una aplicación de VPN para iOS.
La mayoría de las funciones que se encuentran en la versión de Windows del servicio no están presentes en la versión de iOS. Puedes cambiar su protocolo VPN, y hay algo llamado comprobador de conexión, que te dirá si tu conexión a Internet está funcionando y si se puede acceder a los servidores de CyberGhost.
El aspecto más importante de cualquier servicio VPN es la capacidad de proteger tu información. Usamos la herramienta DNSLeakTest.com y realizamos una prueba extendida mientras estábamos conectados a un servidor en España para confirmar que nuestra información estaba segura. Descubrimos que nuestra información de DNS y nuestra dirección IP estaban ocultas.
Iniciamos sesión en YouTube Premium mientras estábamos conectados al mismo servidor en España. No tuvimos problemas para cargar videos rápidamente y todos se reprodujeron sin incidentes. En particular, no vimos ningún anuncio. Luego fuimos a Twitch.tv y reprodujimos un par de lives. Cada transmisión tardó unos 5 segundos en cargarse, pero una vez cargadas, se reprodujeron sin búfer ni saltos.
Política de reembolso de 45 días
Nuestro test de CyberGhost para macOS
CyberGhost no tiene una aplicación VPN para MacOS en la App Store, por lo que la descargamos del sitio web del proveedor. Instalamos la aplicación en un MacBook Pro.
La versión del servicio de CyberGhost para MacOS presenta una interfaz plana azul/morada y amarilla. La pequeña ventana puede expandirse para ser mucho más grande, lo que facilita ver todos los servidores disponibles. Al igual que la versión de Windows, puedes elegir qué servidor individual deseas usar, o puedes usar los mejores servidores para ciertas actividades, como el streaming en Netflix, la descarga de archivos o incluso los videojuegos. La aplicación CyberGhost para MacOS no tiene tantas funciones como la versión de Windows.
Como siempre, verificamos para asegurarnos de que el servidor VPN no filtró nuestra dirección IP o información de DNS visitando DNSLeakTest.com y ejecutando una prueba extendida. El servidor con sede en México, no estaba filtrando nuestra información.
Mientras todavía estábamos conectados al servidor en México, iniciamos sesión en una cuenta de YouTube Premium y vimos algunos videos. Los videos tardaron unos dos segundos en cargarse y se reprodujeron sin interrupciones. Luego fuimos a Twitch.tv para ver una transmisión en vivo, y la transmisión tardó aproximadamente 4 segundos en cargar el video. Dicho esto, no experimentamos ningún retraso o almacenamiento en búfer mientras miramos la transmisión.
Velocidad y rendimiento
Es casi seguro que el uso de una VPN tenga un impacto negativo en la velocidad de Internet. Sin embargo, con proveedores como CyberGhost, esta pérdida de velocidad es mínima.
Este año, CyberGhost VPN arrojó excelentes resultados en las pruebas de velocidad, superando a gran parte de la competencia. Descubrimos que CyberGhost VPN redujo los resultados de las pruebas de velocidad de carga y descarga en un 13,3% y un 26,7%, respectivamente. Aumentó la latencia en un 11,2%.
Nuestras pruebas son útiles para comparar, pero no deben tomarse como una evaluación completa de cada servicio. Las mismas pruebas realizadas en diferentes momentos o lugares diferentes seguramente serán diferentes a las nuestras. Además, desaconsejamos a cualquiera que se decida por una VPN basándose únicamente en la velocidad. El costo, las características y las protecciones de privacidad del servicio son mucho más importantes.
Una elección sólida
Con su gigantesca lista de servidores, CyberGhost es más adecuado para alguien que necesita una VPN para actividades específicas. Tal vez sea el caso del streaming de video, emular tu ubicación con mucha precisión o algo similar. Sus excelentes puntajes en las pruebas de velocidad pueden ayudar a habilitar esas actividades. También nos gusta que CyberGhost haya adoptado completamente WireGuard, y la actualización visual de su interfaz es muy bienvenida.
Con un conjunto de herramientas de seguridad en expansión, CyberGhost está trabajando para ofrecer más valor por su precio, si bien hay que decir que las fórmulas de larga duración son bastante económicas. Si bien creemos que es segura y confiable, la empresa debe arreglar su política de privacidad y completar una auditoría de terceros.
Política de reembolso de 45 días
CyberGhost VPN
PROS | CONTRAS |
---|---|
✅ Red de servidores grande y bien distribuida | ❌ Fórmula mensual costosa |
✅ Permite hasta siete conexiones simultáneas | |
✅ Varios complementos, incluido un antivirus | |
✅ Excelentes puntajes en las pruebas de velocidad |
Conclusión
Las herramientas VPN son una gran ayuda para nuestros propósitos, bien de productividad, bien de ocio. Sin embargo, debemos tener en cuenta el propósito para el cual queremos usar una de estas herramientas, pues cada una de ellas, además de las prestaciones que ofrecen, también podrían enfocarse a la clase de trabajo para el cual las utilizamos.
Por ejemplo para ver videos, para emular una ubicación específica, etc. Por ello es muy importante conocer el alcance, al menos aproximado, de las prestaciones de cada una de las herramientas VPN. Hoy nos enfocamos en Cyberghost VPN, una excelente VPN que nos puede ayudar en muchas de nuestras actividades. Haz clic aquí para registrarte y aprovechar el mejor descuento…