Cómo compartir una conexión VPN en Windows
¿Quieres compartir una conexión VPN en Windows, para que otros dispositivos puedan disfrutarla? Estás en la página correcta. El uso de una VPN te permitirá evitar bloqueos geográficos, navegar por la web y descargar de forma anónima, y asegurar tu conexión.
La mayoría de los proveedores VPN tienen sus propias aplicaciones y generalmente están disponibles en Windows, MacOS, iOS y Android. Sin embargo existen dispositivos que no ofrecen la posibilidad de instalar una aplicación VPN, como tu PlayStation 4 o Xbox One, por ejemplo.
Hay dos formas de usar una VPN en tu PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, Smart TV o reproductor multimedia… Puedes instalar la VPN en tu router o instalarla en tu computadora, para luego compartir la conexión VPN con otros dispositivos.
En esta guía te mostraremos cómo compartir una conexión VPN en tu computadora Windows para que puedas conectarse con otros dispositivos.
¿Cuál es la mejor VPN para compartir una conexión?
Antes de poder compartir una conexión VPN en Windows, debes obtener una VPN, si es que aún no lo haz hecho. Hay muchos proveedores VPN en el mercado. Por lo general, son muy asequibles, especialmente si tomas una suscripción anual. Hemos probado muchas VPNs y aquí están nuestras recomendaciones:
![]() | ![]() | Visita ExpressVPN |
![]() | ![]() | Visita NordVPN |
![]() | ![]() | Visita CyberGhost |
![]() | ![]() | Visita Surfshark |
Estas 4 VPNs son seguras, confiables, rápidas, fáciles de usar y, como se mencionó anteriormente, muy asequibles. Ni te desgastes pensando en VPNs completamente gratuitas, pues simplemente no satisfarán sus necesidades.
Cómo compartir una conexión VPN en Windows
La idea es establecer una conexión VPN en tu computadora, luego convertirla en un router virtual y conectar tus dispositivos. Esto permitirá que todos los dispositivos usen la conexión VPN establecida en tu computadora.
Estos son los pasos a seguir:
1) Presiona las teclas Windows + S para iniciar la barra de búsqueda.
2) Ingresa cmd para iniciar el símbolo del sistema y luego haz clic derecho en Símbolo del sistema. Posteriormente haz clic en Ejecutar como administrador.
3) Ingresa:
netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=NOMBREDELARED key=CONTRASENA
4) Ponle un nombre a tu router virtual usando los siguientes valores:
ssid=[elige un nombre para tu red]
key=[elige una contraseña para tu red]
5) Presiona la tecla Enter.
6) Verás el siguiente mensaje:
Se ha permitido el modo de red alojada.
El SSID de la red alojada ha sido modificado.
La frase secreta de la clave de usuario de la red alojada ha sido modificada.
7) Para iniciar tu router virtual, ingresa el siguiente comando:
netsh wlan start hostednetwork
8) Presiona Enter.
9) Si el router se inicia con éxito, verás el siguiente mensaje:
La red alojada ha iniciado.
10) Haz clic derecho en el icono de Wi-Fi en la parte inferior derecha de tu pantalla y haz clic en Abrir Configuración de red e Internet.
11) Haz clic en Cambiar opciones del adaptador.
12) Haz clic derecho en la conexión VPN que has creado y haz clic en Propiedades.
13) Ve a la pestaña Compartir.
-
Marca la casilla junto a «Permitir que los usuarios de otras redes se conecten a través de la conexión a Internet de este equipo».
-
Marca la casilla «Permitir que los usuarios de otras redes controlen o deshabiliten la conexión compartida a Internet».
-
En «Conexión de red doméstica», selecciona la conexión que acabas de crear.
14) Haz clic en Aceptar.
15) Ahora puedes iniciar tu PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, Smart TV o reproductor multimedia.
16) Establece una conexión al router virtual que acabas de configurar.
¡Listo! Tus dispositivos ahora usan la conexión VPN que has establecido.
¿Demasiado complicado para ti? En este caso, te recomendamos que te suscribas a ExpressVPN y uses su Smart DNS, que puedes configurar con unos cuantos clics, o puedes recurrir a otro Smart DNS como Unlocator.
